Minería

Minería inició cambios en Cochilco para "fortalecer" labores de fiscalización

Ministra Williams dijo que ya separó las áreas de inversión y fiscalización dentro del organismo poder realizar una mejor tarea.

Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online | Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 11:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Como positivo consideró la ministra de Minería, Aurora Williams, el nuevo precio de estimación del cobre para este año entregado esta mañana por la Comisión Chilena del Cobre (Cochcilco), y que eleva el precio del metal rojo a US$ 3,12 la libra.

"Esta corrección positiva del precio del cobre es una muy buena noticia. Tiene que ver también con estas señales que estamos recibiendo primero de China, que es un mercado que es muy importante en la demanda de cobre en el mundo. Y por otro lado tiene que ver con las señales de empezar a tener un mejor año desde el punto de vista económico, así que es una muy buena noticia este ajuste", dijo Williams.

Cochilco
En marco del lanzamiento del Anuario de estadísticas del cobre y otros minerales 1994-2013, elaborado por Cochilco, la secretaria de Estado señaló que una de las tareas que se quiere fortalecer de este organismo es la fiscalización en las empresas mineras donde el Estado tenga participación.

En este sentido ya separó las áreas de inversión y fiscalización dentro del organismo poder realizar una mejor tarea.

"Estamos fortaleciendo el rol de Cochilco, el cual tiene como misión el resguardo del interés fiscal en las empresas mineras y donde el Estado tiene participación. Creemos que hubo un actuar débil de Cochilco y es ahí querer fortalecerlo. Aquí no hay que cambiar el rol, sino que fortalecerlo. Esta misión siempre la tuvo Cochilco y a nosotros nos interesa que la ejerza y en plenitud", indicó Williams.

En el caso de los proyectos estructurales de Codelco, según la ministra, Cochilco ya realizó una evaluación y se transformó en el aval del Estado en la ejecución de estos proyectos.

"Siempre Cochilco ha hecho una recomendación y en el caso de los proyectos estructurales, Cochilco ha hecho una revisión y es el aval del Estado de que estos corresponden a los proyectos más importantes y que van a generar un salto cualitativo en la producción de cobre de la minería estatal", sostuvo.

Enami
Respecto a la situación de Enami, la cual atraviesa por una complejo escenario económico, Williams aseguró que se está viendo la forma de hacer caja con los stocks que hay, pero señala que es probable que este año la empresa estatal genere pérdidas.

"Enami está en una situación financiera compleja. Tuvo pérdidas en el 2013 y es muy probable que tenga pérdidas en el 2014. Además tiene un déficit de caja importante, lo que significa que estamos trabajando con los stock que hoy en día están en los distintos puntos de compra que tiene Enami para poder rápidamente convertirlos en efectivo. Lo que es una labor no menor considerando que donde tenemos stocks de minerales son justamente los espacios geográficos donde no tenemos planta. Por lo tanto, hay un análisis de costos de lo que es trasladar este mineral o buscar una empresa minera privada cercana que nos pueda hacer el trabajo de transformar lo que hoy tenemos en minerales y poder transportar", indicó.

La ministra indicó que entre las prioridades de Enami está adaptar la fundición Paipote a las normas de emisión, pero que el alto costo de ello haría que el tema se conversara con Hacienda para ver de dónde se sacan los recursos.

"La determinación que permita cumplir con la norma emisiones que tenemos al año 2018 es un tema que se zanjará en agosto o septiembre, ya que es un tema que está justamente en Cochilco. Tenemos tres alternativas que están en evaluación y todo indica que la necesidad de inversión es de los US$ 500 millones, lo que aunado a otros requerimientos de inversión de Enami significa un requerimiento importante que también vamos a tener que conversar con Hacienda para contar con los recursos necesarios, pero Paipote está en primera prioridad dentro de Enami", aseguró Williams.

Lo más leído